Cada vez más personas en todo el mundo viven en zonas costeras o muy cerca de ellas aumentando la presión en estas áreas y sometiéndose a un riesgo cada vez más creciente de fenómenos extremos y aumento del nivel del mal a causa del cambio global.

Por ello, las nuevas tecnologías como la teledetección o la posibilidad de visualizar en visores cartográficos diferentes tipos de datos relacionados para un análisis más eficiente para dar respuestas rápidas a determinadas situaciones son hoy en día de gran impacto social y ayuda. En relación a esto, y como ejemplo a destacar, describiré una plataforma de Copernicus denominada “Coastal HUB”.

Esta plataforma ofrece diferentes casos de uso, así como acceso a un visor y datos muy interesantes englobados en él que pueden ayudar a técnicos y científicos en sus proyectos.

Una de las opciones muy interesantes es la posibilidad de descarga de información de los datos que te interesen, incluso puedes definir tu área de interés mediante la herramienta “Set AOI” y posteriormente podrás incluirla en el “Bounding Box” de la descarga:

Además, en este caso podría definir también el marco temporal, entre otros parámetros:

Y podrá solicitar la descarga de datos mediante “Request data”:

Tras esto, nos dirigiríamos a la pestaña “Jobs” donde se dispondrías las solicitudes de descarga de datos, abrimos la carpeta y procedemos a bajarlos:

Por supuesto en la pestaña “Layers” podemos dar al icono + y realizar una búsqueda de diferentes tipos de datos satelitales y no sólo a nivel global, sino específico de determinadas áreas como el Mediterráneo o el Mar Negro:

Y por supuesto con la herramienta “Remove” podremos igualmente eliminarlas del visor:

Como ves es una aplicación muy útil y sencilla de manejar que está todavía incorporando información, en breve subirán nuevos datos de la zona del Ártico.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales