13 08, 2020

El uso de la teledetección para el seguimiento de la expansión del “sargazo” en el Caribe.

Por |2020-08-25T11:17:22+00:00agosto 13th, 2020|BLOG|Sin comentarios

Las dos especies de algas denominadas comúnmente “sargazo” son Sargassum natans y Sargassum fluitans. La expansión del sargazo a lo largo de todo el Caribe está siendo un verdadero problema ecológico y amenaza a los ecosistemas de la zona. […]

1 06, 2020

Características de las diferentes misiones de SENTINEL

Por |2020-06-01T08:39:35+00:00junio 1st, 2020|BLOG|Sin comentarios

El objetivo del programa Sentinel es reemplazar las misiones de observación de la Tierra más antiguas que se han retirado, como la misión ERS, o que actualmente están llegando al final de su vida útil operativa. […]

27 05, 2020

Índices de teledetección utilizados en el medio marino

Por |2020-05-27T14:09:03+00:00mayo 27th, 2020|BLOG|Sin comentarios

El medio marino siempre ha sido el gran olvidado pero como dijo Sylvia Earle (No blue, No green), es decir sin los océanos, no existiría la Vida tal y como la conocemos, ni se regularían muchos de los ciclos que mantienen la Vida en la Tierra. […]

7 05, 2020

Qué vas a aprender en el curso de Teledetección aplicada a la Agricultura

Por |2020-05-07T08:14:54+00:00mayo 7th, 2020|BLOG|36 Comentarios

Este curso de Teledetección aplicada a la Agricultura te permitirá formarte en los fundamentos físicos en los que se basa la Teledetección, conocer sus aplicaciones para la Agricultura de Precisión y las ventajas que aporta. […]

28 04, 2020

Trabajar con archivos BIL del INEGI en QGIS

Por |2020-05-06T08:52:25+00:00abril 28th, 2020|BLOG|Sin comentarios

Los archivo BIL (Band Interleaved by Line, Banda intercaladas por línea) son uno de los tres métodos principales para codificar datos de imagen para imágenes ráster multibanda en el dominio geoespacial, como las imágenes obtenidas de satélites. […]

Título

Ir a Arriba