Acerca de Beatriz Ramos López

Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla. Máster en «Sistemas de Información Geográfica» (ESRI) y Máster en «Tecnologías de Información Geográfica» (UAH). Más de ocho años de experiencia profesional en formación y consultoría en proyectos relacionados con el SIG y la Teledetección y lenguajes de programación como JS, Python o R. Participación en proyectos basados especialmente en el ámbito del Web GIS y su visualización en páginas web, así como, en la gestión de base de datos en PostGIS. Actualmente interesada en el campo del «Data Science» y la visualización de datos.
19 05, 2016

Visor GlobCurrent

Por |2017-05-18T07:33:36+00:00mayo 19th, 2016|BLOG|Sin comentarios

En esta entrada vamos a comentar un visor cartográfico desarrollado por la European Space Agency (ESA) denominado GlobCurrent en el que podemos navegar y visualizar diferentes datos obtenidos a través  de satélite: Es un visor muy interactivo e intuitivo en el que el usuario puede utilizar diferentes productos obtenidos a través de imágenes satélite como las corrientes [...]

9 05, 2016

¿Dónde podemos descargar los datos del satélite Landsat?

Por |2017-05-18T07:33:51+00:00mayo 9th, 2016|BLOG|Sin comentarios

Uno de los satélites más conocidos en el campo de la teledetección, es Landsat , el cual nos ofrece datos muy actuales con el lanzamiento el pasado año 2013 de Landsat 8. A continuación se muestran varias páginas web del USGS desde dónde podemos obtener dichos datos: LandsatLook Viewer , GloVis y EarthExplorer. Por ejemplo, [...]

22 04, 2016

Cómo incluir datos de satélite con formato NetCDF en QGIS

Por |2021-11-23T10:00:40+00:00abril 22nd, 2016|BLOG|Sin comentarios

En el «Curso de Teledetección aplicada al estudio del agua con QGIS y ArcGIS» de TYC GIS vamos a trabajar con los diferentes tipos de formatos de datos que se emplean en teledetección, uno de ellos es NetCDF. […]

12 04, 2016

Cómo interpretar las bandas de las imágenes obtenidas por el satélite Landsat gracias a un visor cartográfico

Por |2021-09-28T06:57:43+00:00abril 12th, 2016|BLOG|2 Comentarios

En esta entrada os vamos a mostrar un visor desarrollado por un grupo de teledetección de ESRI [1] que utiliza los servicios en la nube  de Amazon  (Amazon Web Services Cloud) para servir imágenes obtenidas por el satélite Landsat 8 [2].  Gracias a esto ha podido desarrollar un visor cartográfico mostrando dichos servicios con la aplicación Web AppBuilder [...]

20 03, 2016

¿En qué debes fijarte a la hora de descargar unos datos de teledetección?

Por |2017-05-18T07:34:26+00:00marzo 20th, 2016|BLOG|Sin comentarios

Una de las principales preocupaciones a la hora de trabajar en el campo de la teledetección es tener claro qué tipo de datos necesitas para tu proyecto, y por supuesto saber dónde encontrarlos. Las nociones básicas a tener cuenta para un uso correcto de nuestros datos, son las siguientes: 1. Resolución espacial: Esto se refiere al [...]

18 02, 2016

¿Cómo realizar una descarga de datos de teledetección?

Por |2017-05-18T07:34:42+00:00febrero 18th, 2016|BLOG|Sin comentarios

Uno de los aspectos críticos con los que se encuentra cualquier persona que empieza a aprender y trabajar en el mundo de la teledetección es saber dónde descargar los datos más útiles y acordes a nuestra zona de estudio. Conocer cuáles son las escalas y resoluciones que mejor se adaptan y por supuesto, cómo proceder [...]

15 12, 2015

¿Qué es la Teledetección? Aplicaciones en el medio acuático

Por |2020-01-07T12:43:42+00:00diciembre 15th, 2015|BLOG|4 Comentarios

En la actualidad, uno de los campos tecnológicos en mayor expansión y con más aplicaciones es la teledetección, la cual permite obtener información (imágenes) desde medios satelitales o aéreos tanto del medio terrestre como acuático. En el nuevo Curso de Teledetección aplicada al estudio del agua con QGIS y ArcGIS de TYC GIS se van [...]

Título

Ir a Arriba