Acerca de Beatriz Ramos López

Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla. Máster en «Sistemas de Información Geográfica» (ESRI) y Máster en «Tecnologías de Información Geográfica» (UAH). Más de ocho años de experiencia profesional en formación y consultoría en proyectos relacionados con el SIG y la Teledetección y lenguajes de programación como JS, Python o R. Participación en proyectos basados especialmente en el ámbito del Web GIS y su visualización en páginas web, así como, en la gestión de base de datos en PostGIS. Actualmente interesada en el campo del «Data Science» y la visualización de datos.
20 12, 2017

¿Qué es Geopedia?

Por |2017-12-20T16:06:53+00:00diciembre 20th, 2017|BLOG|2 Comentarios

Es una aplicación Web GIS que permite la visualización, analizar y compartir datos geoespaciales. Permite archivar, procesar y distribuir imágenes satélite ofreciendo una alta funcionalidad al usuario. Para trabajar en esta plataforma es necesario loguearte, para ello se pulsa sobre el botón Login y en la frase de abajo y hacer click en Register now! [...]

15 12, 2017

¿Cómo crear un visor cartográfico con imágenes satélite del satélite Sentinel?

Por |2018-05-16T10:17:44+00:00diciembre 15th, 2017|BLOG|Sin comentarios

Existen varias aplicaciones desarrolladas para trabajar con imágenes Sentinel de forma que se puedan configurar las bandas de los diferentes tipos de satélites con el fin de obtener diferentes tipos de índices, por ejemplo, el Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), o que permitan resaltar determinadas cualidades como la batimetría o la geología. Una de ellas [...]

1 12, 2017

Earth Observation Data Service

Por |2017-12-01T09:46:35+00:00diciembre 1st, 2017|BLOG|Sin comentarios

Esta página web denominada Earth Observation Data Service sirve como plataforma para analizar diferentes tipos de sensores satelitales y su evolución a lo largo de tiempo (Multisensor Evolution Analysis, MEA). A julio del 2017 ya existían unos 764.176 datos diferentes los cuales ocupan unos 172 TB. Uno de los ejemplos más contundentes de Big Data son [...]

17 11, 2017

El portal de datos de observación de la Tierra (Earth Observation Portal) de EUMETSAT

Por |2017-11-17T08:49:53+00:00noviembre 17th, 2017|BLOG|Sin comentarios

Uno de los aspectos fundamentales de cualquier proyecto es la búsqueda de fuentes de datos y recopilación de información relevante para tu trabajo. Desde hace unos años se está promoviendo la creación de páginas web (también denominados portales o Infraestructuras de Datos Espaciales) con libre acceso a diferentes tipos de datos. En teledetección, esto es fundamental, [...]

8 11, 2017

¿Qué puedes aprender en el curso de teledetección aplicado al agua?

Por |2020-08-24T10:49:22+00:00noviembre 8th, 2017|BLOG|2 Comentarios

Uno de los aspectos más importantes, sino el que más, en el medio ambiente, es el agua. Es un recurso del que dependemos totalmente los humanos por lo que su preservación y conservación debe ser un aspecto primordial tanto para la Administración como por la sociedad en general. […]

24 10, 2017

¿Cómo trabajar con la nueva aplicación EO Browser?

Por |2017-10-24T11:12:54+00:00octubre 24th, 2017|BLOG|Sin comentarios

Se ha liberado la aplicación EO Browser, esta entrada servirá para mostrar cómo se puede crear un usuario y trabajar con las diferentes funciones que este visor ofrece, enfocadas a la descarga de imágenes de diferentes tipos de satélites. Para poder utilizar esta aplicación, se pulsa en el botón Login, y  Sign up for free: Y aparece [...]

1 09, 2017

Visualización de imágenes Sentinel-2 con el software SNAP

Por |2017-09-01T15:22:19+00:00septiembre 1st, 2017|BLOG|4 Comentarios

Uno de los tipos de imágenes que se puede descargar de manera gratuita de la fuente de datos de acceso libre de la ESA, son aquellos datos provenientes del satélite Sentinel-2 englobado dentro del programa Copérnico. En una entrada anterior ya se explicó cómo proceder a la descarga en dicha plataforma, por lo que vamos [...]

21 06, 2017

Tratamiento de datos de satélite (SST) con formato tipo HDF en ArcMap.

Por |2017-07-05T15:37:52+00:00junio 21st, 2017|BLOG|Sin comentarios

Existen una gran variedad de formatos de datos en la actualidad, el gran reto en el que se encuentran inmersos los expertos es encontrar estándares que permitan la interoperabilidad de grandes volúmenes de datos. En el ámbito de la teledetección esto es de gran importancia debido a las cantidades ingentes de datos con los que [...]

23 07, 2016

Tipos de sensores especializados en el medio marino

Por |2017-05-18T07:31:28+00:00julio 23rd, 2016|BLOG|Sin comentarios

Existen un gran número de satélites empleados en teledetección con diferentes funciones, y cada uno de ellos lleva incorporado, según el caso, una serie de sensores con características específicas para enfocarse en el estudio y toma de datos de un campo de investigación  o elemento determinado. Además de distinguir si dichos sensores son de tipo [...]

15 06, 2016

Cálculo de valores de radiancia de imágenes Landsat en QGIS

Por |2019-09-24T08:10:11+00:00junio 15th, 2016|BLOG|4 Comentarios

El valor numérico que codifica cada píxel se denomina “Nivel Digital” (ND). Cuando se visualiza un píxel, la intensidad de gris o de color con la que aparece en el monitor depende de su ND. Las imágenes de satélite deben someterse a diferentes tipos de correcciones, según la aplicación que se les quiera dar. A [...]

Título

Ir a Arriba